Mostrando entradas con la etiqueta reseña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reseña. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de octubre de 2019

RESEÑA #17: Empezar. Again.

21:40:00 0


SINOPSIS

        Amar es volver a empezar. Nuevo nombre, nuevo peinado, nueva ciudad. Allie Harper, de diecinueve años, es nueva en Woodshill. Tras poner muchos kilómetros de distancia con su hogar en Denver, acaba de empezar las clases en la universidad y necesita encontrar piso desesperadamente. Cuando llama a la puerta de su última oportunidad, ahí está Kaden White, con su mirada sexy y sus tatuajes, el chico de cursos superiores por quien suspira media universidad. Kaden no quiere compartir piso con una chica, ya tuvo problemas en el pasado por ello, y Allie no tiene ningún interés en compartir techo con alguien como él, pero la casa es perfecta y no les queda opción. Así, Allie y Kaden se convierten, a pesar de todo, en compañeros de piso. Sólo deberán cumplir tres sencillas reglas: nada de sentimentalismos, nada de meterse en las cosas del otro y, la más importante, nada de acostarse juntos. Pero las reglas están hechas para que las rompamos.

OPINIÓN
Hi there!, debo comenzar diciéndoles que estoy sumamente emocionada por estar nuevamente con ustedes. Y que mejor manera de hacerlo que con una reseña sobre una historia del genero new adult que demuestra que no debemos juzgar a un libro por su portada. 



No voy a mentirles, cuando leí por primera vez la sinopsis sentí que este libro sería más de lo mismo, pero debo decirles que me equivoqué por completo. Aunque pueda parecer una relato cliché, Empezar. Again nos introduce en una historia fresca, llena de amor, amistad y superación. 

Como pudieron haber leído al inicio de la reseña, este libro nos presenta la vida de Alli, una chica que se marcha de su ciudad natal con el fin de ir a la universidad, pero que en el fondo busca alejarse de su pasado y formar una nueva vida. En ese proceso, acaba sin un lugar donde vivir, y como último recurso termina rentándole una habitación a Kaden, un chico que no desea compartir piso con una chica pero por necesidades económicas acepta el trato. Eso sí, para hacer la convivencia tolerable crea reglas que los mantendrán alejados, o eso pensaban. 

Bien, existen dos factores por lo que este libro me gustó mucho. El primero es sin duda la narración. La autora, de origen alemán, elabora diversos  escenarios y situaciones de manera increíble. Asimismo nos presenta unas imágenes muy bien creadas, tanto que hace que nos introduzcamos de lleno en la lectura. Y a pesar de contar con más de 400 páginas (al menos en mi versión) lo puedes leer sin problema en dos días, y eso es gracia a lo ameno que es.

El segundo punto, es la construcción y evolución de los personajes, y creo que ese es el por qué no recae en una típica historia adolescente. En Empezar. Again se nos presentan personajes con carácter y personalidad. Del mismo modo, cada uno cuenta con una historia particular que poco a poco vamos conociendo, haciendo que le tomemos cariño a los personajes porque sentimos que los conocemos de toda la vida.

Alli y Kaden, además, no son la típica pareja protagonista de libros new adult, porque hay un amplio desarrollo en ellos, principalmente en el personaje de Alli. Quien es una chica con un pasado que la ha hecho escapar con el fin de rehacer su vida y ser la persona que siempre quiso ser. Y en el caso de Kaden, él no es el típico “chico malo”, a pesar que su apariencia pueda demostrar eso, él posee increíbles cualidades, que vale la pena que descubras.


Del mismo modo, algo muy hermoso y atípico en los libros de este género fue que su historia de amor comienza poco a poco. Por lo que logra que el lector se introduzca en la lectura y se cree la expectativa sobre qué pasará, y eso me encantó. Asimismo experimentan momentos que me arrancaron más de un suspiro y una risa, realmente se convierten en una pareja adorable y extrañable.

Y sí, el libro cuenta con escenarios que ya hemos visto en otras historias de este género. Pero de una u otra forma hacen que sean disfrutables porque Mona Kasten, la autora, no se enfoca en ellos, sino que los usa como puente para seguir desarrollando la obra, y así llevarnos a los puntos más importantes de ella. 

Por otro lado,  Empezar. Again  cuenta con otros detallitos súper geniales, como una playlist al inicio del libro. Por lo que podrás escuchar las canciones que la autora consideró que encajaban con la trama. Además, nos introduce a encantadores personajes secundarios, y lo mejor de todo es que Mona está escribiendo otros libros enfocados en alguno de ellos. El primero de ellos ya lo publicó y se titula Confiar. Again.  Así que seguiremos sabiendo sobre sus vidas y sobre que sucedió luego de toda esta primera entrega. 

En fin, Empezar. Again es un libro que no debe ser juzgado en el primer momento, porque cuenta con elementos muy interesantes. Es encantador, divertido, reflexivo y romántico. Se disfruta desde el primer minuto en que lo lees, por lo que es una buena lectura para pasar el rato. 

¿Se animan a leerla?
Si ya la leyeron, ¿Qué les pareció?
¡Nos leemos pronto!

sábado, 24 de noviembre de 2018

Reseña #16 : All Your Perfects.

11:38:00 0


SINOPSIS

El amor perfecto de Quinn y Graham está amenazado por su matrimonio imperfecto. Los recuerdos, errores y secretos que han acumulado a lo largo de los años los están destrozando. La única cosa que podría salvarlos también podría ser lo que empujara a su matrimonio más allá del punto de reparación.

All Your Perfects es una novela profunda sobre una pareja dañada cuyo potencial futuro depende de las promesas hechas en el pasado. Esta es una desgarradora historia apasionante que hace la siguiente pregunta: ¿Puede el rotundo amor con un principio perfecto sobrevivir una vida entre dos personas imperfectas?              

OPINIÓN

Hi there! Espero que estén teniendo un lindo día. El día de hoy les hablaré del último libro de Colleen Hoover y el cual me ha conmovido por completo. 

Ya en otras entradas he hablado de unos libros de CoHo y en cada uno me he declarado una completa admiradora de su persona, y este libro sólo hace que se reafirme el amor que le tengo a ella y a todo lo que escribe.


All Your Perfects es un libro totalmente desgarrador, sí, empezaré hablando sobre eso porque es lo primero que me viene a la mente cuando pienso en él. Tenemos a Graham y Quinn quienes se conocen en un momento imprevisto y a raíz de la química latente entre ellos deciden tener una relación. Desde la sinopsis se sabe el destino que les espera a nuestro protagonistas y nos da un adelanto de lo que les espera en su vida de casados.

Este libro presenta dos momentos contados desde un antes y un ahora y que se encuentran intercaladas cada una en un capitulo, donde el antes es previo a su matrimonio y el ahora es lo que sucede luego de su unión sagrada.

En el antes se nos presenta la hermosa historia de amor entre ellos, los momentos que viven y todo el cariño que se profesan, vemos a un Graham y a una Quinn jóvenes y totalmente enamorados. Mientras que con el ahora se nos muestra los problemas matrimoniales que enfrentan y el rompimiento de lo que ellos creían “perfecto”. Los sucesos que tienen que vivir en su matrimonio los desgarra de tal forma que ya no son las personas que solían ser  cuando se conocieron. Para entender este libro no hace falta estar casado o tener pareja, sólo con ser una persona basta, porque este libro sin duda toca la parte más sensible del alma.


Algo que me parece importante señalar es que las imágenes proyectadas son sumamente fuertes. Lograron hasta que dejara de leerlo por un tiempo, ya que se siente por completo lo dicho por los personajes. Es un libro que sí, me parece muy real. Se ve su deterioro, tanto en la parte matrimonial como en su persona y a su vez el como ellos se ocultan a través de sus miedos.

Este libro contiene una temática muy real y que muchas personas pueden sentirse identificados, quizás porque conocen a alguien que esté pasando por el problema explosivo  que enfrentan los protagonistas (no daré detalles de eso porque quiero que cada uno experimente la sorpresa) o tal vez porque lo están viviendo. Lo que realmente sé es que Colleen está tocando temas cada vez más profundos como lo hizo con The Ends With Us  y Without Merit , situación que me encanta ya que veo su crecimiento como  escritora y que  de alguna manera trata de presentarle a los lectores temas que se ven en el día a día pero sin perder ese toque mágico que hace que te sumerjas en su narración.


Volviendo al libro, éste toca una parte que me parece que es para reflexionar, ya que nos habla en todo momento sobre el amor y la felicidad y cuál debería prevalecer en la vida, ya que hay momentos en que no se tienen los dos o que uno de ellos es opacado por la angustia, el miedo o las decepciones que se tienen en otra persona o en sí mismo. Esto se plantea en toda la historia además de la posibilidad de que a través de los recuerdos y las promesas, las roturas puedan ser sanadas, pero eso va a depender que tan fuerte quiera intentar la otra persona.

Sin lugar a duda All Your Perfects es un libro lleno de sensibilidad, sentimientos, dolor, desesperanza, y tristeza, donde dos personas rotas tienen que pensar si arreglan sus pedazos o los botan. Y donde el amor es cuestionado por las heridas y el sufrimiento del otro.
Lo amé, por su realismo y por la forma en que está construido. Colleen no me decepcionó con esta historia que, de todas las que ha escrito se ha vuelto una de mis favoritas.

¿Se animan a leerla?
Si ya la leyeron, ¿Qué les pareció?
¡Nos leemos pronto!


viernes, 19 de octubre de 2018

Reseña #15: El Juego del Ángel.

20:58:00 0

SINOPSIS 
En la turbulenta Barcelona de los años 20 un joven escritor obsesionado con un amor imposible recibe la oferta de un misterioso editor para escribir un libro como no ha existido nunca. A cambio de una fortuna y, tal vez, mucho más.

Con  estilo deslumbrante e impecable  precisión narrativa, el autor de La sombra del Viento nos transporta de nuevo a la Barcelona de El Cementerio de los Libros Olvidados para ofrecernos una aventura de intriga, romance, tragedia, a través de un laberinto de secretos donde el embrujo de los libros, la pasión y la amistad se conjugan en un relato magistral.

OPINIÓN

Hi there! Hoy les tengo la reseña de la segunda parte de la tetralogía de El Cementerio de los Libros Olvidados, estoy muy emocionada por escribir sobre ella, ya que si leyeron la reseña de LaSombra del Viento, sabrán que ese libro se convirtió en uno de mis favoritos en todo el mundo y éste no se queda atrás.

Nos volvemos a introducir en Barcelona pero esta vez ambientada en los años 20 y el protagonista es David Martin, un joven que tuvo una fuerte niñez y que quiere ser escritor. Daniel pasa por muchas cosas hasta que por fin le llega la oportunidad de publicar historias, pero de repente no se siente contento con lo que publica y es cuando llega a su vida un misterioso personaje que le ofrece la oportunidad de crear un libro tan único y fantasioso que nadie en la vida ha pensado en crear, y con esa tentativa propuesta se desencadenan en Daniel una horda de extraños acontecimientos, donde tendrá que tratar de controlar los demonios que lo atormentan y salvarse del mal que le empieza a carcomer el espíritu y la mente.

Zafón nos presenta una trama mucho más sombría que su antecesora, con personajes más misteriosos y particulares.  Nos introduce en la mente de nuestro protagonista, que está plagada de soledad, tristeza y dolor. Estoy obsesionada en cómo nos metió en la piel de Daniel Martin, un personaje tan bien construido y lleno de mucha oscuridad, todo esto por las vivencias y los recuerdos que lo envuelven.

Nuevamente nos sumergimos al Cementerio de los Libros Olvidados, ese lugar que me robó el aliento en la primera entrega, recordando así antiguos personajes, y a su vez conociendo a nuevos con los cuales nos encariñamos e intrigamos. Esta obra te trae una combinación de drama, misterio, romance y valentía. Estaremos junto a Daniel tratando de descifrar qué es real en su vida y enloqueceremos tratando de saber qué es lo está sucediendo entorno a él y por qué llega todo a un punto que no puede ser expresado en simples palabras, pero que puede ser explicado tal vez como parte de un siniestro juego.

El misterio y lo tenebroso hace presente en este libro de Zafón, pero sin duda él supo manejarlo de gran manera porque la forma en como todo está narrado hace que sea muy amena la lectura y sin embargo no deja de sorprender en las partes correctas. No se puede creer lo que sucede y la curiosidad consume hasta el punto en que es imposible soltar el libro.


En esta historia leemos el pasado que marca un futuro para las siguientes entregas y en donde todos los sucesos que interceden en él tienen un gran peso ya que todo empieza a encadenarse y leeremos nombres de los cuales ya hemos leído antes y donde poco a poco varias cosas empiezan a tener sentido pero de un momento a otro hay un punto de quiebre en que no sabes realmente que está pasando.

Algo para resaltar y que tiene en común con La Sombra del Viento es que esta obra contiene también libros malditos, y personajes malditos, todo unido a la pluma maestra de Carlos Ruiz Zafón y donde el resultado son una serie de aventuras e intrigas que deja al lector completamente desorientado y con más preguntas que respuestas.

Disfruté mucho esta historia, son de esas que te dejan pensando un buen rato qué fue lo que leíste, te hace sufrir por todas las cosas que suceden y obviamente que te deja con ganas de saber más. He quedado nuevamente enamorado de la forma de escribir de este autor, es tan especial y mágica, hace que te metas de lleno en las palabras que ahí plasma y de alguna u otra forma te enamoras y sufres por todo lo que te cuenta

            Sinceramente, no puedo estar más que satisfecha por esta obra tan bien pensada y estructurada, que puede que te deje con un sabor amargo en la boca y con el corazón arrugado pero que sin duda es el plan maestro de Zafón para que todas las piezas de los predecesores encajen de una forma tan magistral porque simplemente así es este mundo tan hermoso que él ha creado.

            Realmente los invito a leerlo, es simplemente fascinante, sus personajes, sus tramas, los ambiente que crea y como hace que todo sea una delicia para la mente, el corazón y los ojos.

¿Se animan a leerla?
Si ya la leyeron, ¿Qué les pareció?
¡Nos leemos pronto!
 

jueves, 20 de septiembre de 2018

RESEÑA #14: Without Merit.

19:21:00 0

SINOPSIS

La familia Voss es todo menos normal. Ellos viven en una iglesia reutilizada, el recién bautizado Dollar Voss. La madre una vez afectada por el cáncer vive en el sótano, el padre está casado con antigua enfermera de la madre, al pequeño medio hermano no se le permite comer o hacer nada divertido y los hermanos mayores son irritantemente perfectos. Y está Merit.

Merit Voss colecciona trofeos que no ha ganado y secretos que su familia la obliga a mantener. Mientras navega por la tienda local de antigüedades por su próximo trofeo, conoce a Sagan. Su ingenio e idealismo despiadado desarman y despiertan la vida renovada en ella, hasta que ella descubre que él está completamente fuera de alcance. Merit se retrae más profundamente en sí misma, observando a su familia desde las bancas laterales cuando ella descubre un secreto que ningún trofeo puede arreglar.

Alimentada con mentiras, Merit decide romper la ilusión de la familia feliz de la que nunca ha sido parte antes de dejarlos atrás para siempre. Cuando su plan de escape falla, Merit es obligada a lidiar con las asombrosas consecuencias de decir la verdad y perder al único chico que ama.

OPINIÓN

Hi there! Hoy les traigo una reseña de un libro que leí las vacaciones pasadas y que en estas me dieron unas enormes ganas de releer, así que con la mente más fresca decidí compartirles esta historia de Colleen Hoover.


Creo que yo ya les he contado lo mucho que me gusta esta autora, primero por sus temas tan conmovedores y realistas y segundo por la gran fluidez que tiene a la hora de escribir. Siempre hace que sientas lo que ella quiere proyectar y de igual logra que te emociones y conmuevas, y con este libro no hay excepción.

Gran parte de esta historia gira entorno a Merit, nuestra protagonista, y la otra parte a sus secretos, y es que ella guarda muchos, tanto propios como de otros. Sobre sus hombros están los tormentos de otras personas, específicamente los de su familia, que es todo menos ideal.

Merit vive en una vieja iglesia junto a sus dos hermanos, su medio hermano, su madre, su padre y la nueva esposa de él, su familia  no es nada convencional. Los secretos la carcomen pero revelarlos supondría agregarle más inestabilidad a su ya disfuncional familia. De esa forma su vida se ve envuelta en lo que podría catalogarse como pesimismo.

Merit está bajo tanta carga emocional que hasta para ella es difícil de explicar. Se siente incomprendida e ignorada. Además su baja autoestima y su poco valor por la vida la encarcelan, tanto que vamos descubriendo junto a ella la depresión que la envuelve. Pero, llegan a entrar a su vida unos personajes que le dan un poco de luz a su oscuro ser y sin embargo no llega a sentirse completa, ella sólo quiere acabar con todo.

Este libro tiene un toque más oscuro y profundo, y es que Colleen está escribiendo sobre temas más realistas, como fue en el caso de The Ends With Us, y en este ella nos presenta un libro que habla sobre la familia, la autoestima, la depresión y sobre todo el perdón. Los toques psicológicos que ella agrega a esta obra son para reflexionar.  Hace que nos adentremos en la inestabilidad emocional que posee Merit y como todos sus problemas hacen que sea la persona que es, nos metemos en la piel de una adolescente solitaria y destruida por todos los acontecimientos que la envuelven a ella y en especial a su familia, que por fuera parece ser perfecta, pero por dentro está más que rota.


Como toda historia de Colleen el amor está presente, pero en esta ocasión no es el centro de todo, más bien el personaje masculino que se encarga de robarle más de un suspiro al lector lo que hace es que a través del arte, Merit de alguna forma pueda sentirse menos sola, más comprendida y ayudada, sin duda Sagan es su lado razonable. Pero, a pesar de todo eso sabe que llegar a quererlo crearía más destrucción y eso sólo la lastima más, ya que lo ama.

Algo que me gusta de esta historia es que muchos pueden sentirse identificados con ella en algún punto en particular, ya sea el dolor de Merit o la familia imperfecta, ya que esta obra cuenta con tantos temas de la cotidianidad, que de alguna forma te sientes tocado por ella. Colleen ciertamente no hace más que sorprenderme, siempre logra transformar cualquier cosa en algo extraordinario así eso conlleve a la felicidad o la tristeza.

Este libro nos presenta escenas muy fuertes y que en algún punto pueden hacer que te quiebres, porque se llega a sentir el dolor, los traumas y el sufrimiento de Merit y el de los demás personajes, ya que todos tienen su propio lado oscuro, y que en algún momento determinado explotan y traen caos y dolor, haciéndonos pensar en qué tan importante es la salud mental y estar bien con nosotros mismos.

Siempre he sentido que nunca le hago justicia a un libro de Colleen Hoover, y creo que me he quedado algo corta sobre esta obra, pero está de más decirles que es un libro que vale toda la pena del mundo, que nos introduce en un mundo psicológicamente destruido y muy afectado por los engaños y los secretos. Hace que nos paremos a pensar un segundo si la vida que estamos viviendo es realmente como queremos vivir y sin duda que puedes obtener ayuda para salir de tu oscuridad. Que no hay que tener miedo en decir que tenemos un problema y siempre expresar lo que sentimos, ya que guardarnos lo que pensamos sólo nos causará más dolor.

¿Se animan a leerla?
Si ya la leyeron, ¿Qué les pareció?
¡Nos leemos pronto!


viernes, 17 de agosto de 2018

RESEÑA #13: November 9.

14:48:00 0
SINOPSIS

Fallon conoce a Ben, un aspirante a novelista, el día de su mudanza programada a través del país. Su intempestiva atracción los lleva a pasar el último día de Fallon en Los Ángeles juntos, y su azarosa vida se convierte en la inspiración creativa que Ben siempre ha buscado para su novela. Con el transcurso del tiempo y en medio de las diversas relaciones y tribulaciones de sus vidas separadas, continúan encontrándose en la misma fecha cada año. Hasta que un día Fallon se encuentra insegura de si Ben está diciéndole la verdad o inventando una realidad perfecta por el bien del último giro de la trama.
 
OPINIÓN
            
Hi there! Estuve mucho tiempo desaparecida y es que la universidad me ha estado consumiendo, sin embargo ahora estoy de vacaciones y haré todo lo posible para poder traerles reseñas, además que quiero ampliar el contenido, pero bueno, son pequeñas metas que me quiero ir planteando para que este espacio sea más de su agrado.

La reseña de esta vez es de una autora a la que le he tomado mucho cariño y la cual me he leído ya varios de sus libros (pronto traeré mis opiniones) y es Colleen Hoover. El primer libro que leí de ella fue It Ends With Us en donde dejé lo que pensé de esa lectura aquí, pero ahora el libro que les traigo nos sumerge en una historia más impactante, profunda, llena de secretos pero de mucho amor.

November 9 nos cuenta la historia de Fallon, una chica que tenía una vida extraordinaria en el mundo de la actuación pero que fue oscurecida por un incendio que le dejó la gran parte de su rostro y cuerpo lleno de cicatrices visibles e internas, y de Ben, un futuro novelista, aparentemente confiado y seguro de sí mismo pero que esconde mucho dolor y secretos en su interior y que a pesar de eso está decidido a que Fallon recobre su confianza y sea capaz de mostrar quien es ella en realidad.

 Cuando Ben se hace pasar por el novio de Fallon gracias a una situación incomoda con el padre de ella, sus vidas se unirán de una manera en la que ni ellos pueden entender, y con Fallon a punto de irse a Nueva York para que su carrera actoral despegue nuevamente y Ben sintiendo que no puede alejarse de ella ya que Fallon se convirtió en la inspiración que él buscaba para su gran novela, decidirán que el 9 de noviembre será el día en que podrán verse y así mostrar los progresos de sus vidas.

El 9 de noviembre se convierte en la fecha en que nuestros protagonistas, deciden verse, sólo en esa fecha por el lapso de cinco años, sin tener comunicación y sin poder seguirse en redes sociales. El 9 de noviembre es el día para estar juntos y durante esos cinco años los sucesos que los involucran van dando giros que los harán ver que no pueden estar separados, sin embargo las metas personales y el libro que Ben debe de escribir hacen que sus destinos se alejen y se vuelvan a encontrar el siguiente 9 de noviembre.

A pesar de que traté de sintetizar la trama principal de este libro, la verdad es que November 9 va más allá. Tenemos a Fallon, que, como dije al principio, las cicatrices que le ocasionó el incendio le dejaron huellas internas, haciéndola ver que ya no valía y que no podría ser capaz de nada, pero que a medida del libro su confianza va en crecimiento. Colleen nos toca temas como éste, la autoestima, así como también la relación entre padre e hijo, las mentiras, la superación, y por supuesto el amor y las conexiones que van más allá de lo explicable.

La historia está narrada un capitulo por Ben y otro por Fallon, y sólo son contados esos 9 de noviembre en que nuestros protagonistas se ven. Los acontecimientos por los que ellos pasan y el cambio de sus personas son muy importantes en el libro ya que se nota la evolución de ellos en el trascurso de la lectura.

Hoover nos vuelve a enamorar con este libro, la construcción de los pensamientos de ellos, su forma de narrar y describir las cosas es algo extraordinario. Ya que he tenido la oportunidad de leer varias de sus historias y al inicio de ellos se puede pensar que es una típica historia juvenil, pero CoHo siempre ha logrado impactar de alguna u otra manera y dar un final o un giro inesperado que deja a todos maravillados, tristes o exaltados, y con November 9 no es la excepción.

Te impacta y emociona de cierta manera que no puedo describir en totalidad, a medida que se acerca el final éste te va desgarrando por completo, tratando de creer que lo que está ahí plasmado no es cierto. Sin duda Hoover sabe elaborar personajes reales, con problemas reales pero que a su vez mantiene un toque fantasioso y enigmático.

Es innegable el amor creciente entre nuestro personajes principales, el como a pesar de verse una vez al año sus pensamientos siempre van dirigido a la otra persona y como anhelan ese 9 de noviembre para verse. Me recuerda a las relaciones a distancia y como esas personas hacen lo posible para mantenerse juntos ya que sienten que están destinados el uno al otro y siento que sucede lo mismo con Ben y Fallon.

El destino, el compromiso y el amor son factores fuertes y muy presentes en esta obra de Colleen que hace derramar una que otra lágrima por la intensidad que ésta presenta, ya que se puede sentir la impotencia, el dolor y el deseo de nuestros personajes por estar juntos y a su vez el amor y las ganas que se tienen, pero que saben que deben de superarse a si mismos para estar juntos y eso hace que la trama sea tan interesante.

Tanto el amor como el cambio son puntos focales de este libro así como también los secretos, el dolor y la confianza.

La verdad es que no pude esperar menos de este libro de CoHo, ninguna de sus obras me ha decepcionado. La pluma artística que ella posee es fascinante y hace que los jóvenes se adentren en el mundo de la lectura con libros fáciles de leer pero con historias potentes y de sentimiento.

Además, algo que debo de resaltar es que este libro tiene una canción llamada “November 9” y es interpretada por Griffin Peterson. La canción es preciosísima, sin duda alguna me encanta, la voz del cantante es hermosa, y de paso la letra describe a la perfección todo el libro, por lo que recomiendo escucharla al terminar de leerlo y si con la historia no lloraron prometo que con la canción lo harán.

Vale toda la pena tanto la canción como el libro.

¿Se animan a leerla?

Si ya la leyeron, ¿Qué les pareció?

¡Nos leemos pronto!

jueves, 15 de febrero de 2018

RESEÑA #12 : Memoria de mis putas tristes.

11:30:00 0

SINOPSIS

Un viejo periodista decide festejar sus noventa años a lo grande, dándose un regalo que lo hará sentir que todavía está vivo: una jovencita virgen y con ella el principio de una nueva vida a una edad en la que la mayoría están muertos. En el prostíbulo llega el momento en que ve a la mujer de espaldas, completamente desnuda. Ese acontecimiento cambia su vida radicalmente. Ahora que conoce a esta jovencita se encuentra a punto de morir, pero no por viejo, sino de amor. Así, Memoria de mis putas tristes cuenta la vida de este anciano solitario, un apasionado de la música, nada aficionado a las mascotas y lleno de manías. Por él sabremos cómo en todas sus aventuras sexuales (que no fueron pocas) siempre dio a cambio algo de dinero, pero nunca imaginó que de ese modo encontraría el verdadero amor.
OPINIÓN PERSONAL

Hi there! Ha pasado mucho tiempo desde que no escribo aquí y realmente lo siento, entré a la universidad hace poco y mi tiempo se ha reducido considerablemente;  pero no los aburriré con mi vida y entraré en materia:

Memoria de mis putas tristes es una historia del admirable Gabriel García Márquez, es, como bien lo dice el titulo, una memoria, una narrativa de nuestro protagonista en la que nos relata  su ardiente deseo de pasar una noche de amor con una virgen, cosa que sucede pero no de la manera en que él esperaba y sin darse cuenta surge en su persona un deseo de amar y cuidar a esa chiquilla de nombre desconocido.

Márquez nos introduce a la vida de un señor de noventa años, nos va contando el como vive sus días, sus emociones, pensamientos y temores van siendo descritos página por página y sin darnos cuenta nos metemos en la piel de un anciano perdidamente enamorado de una niña, que es capaz de hacer un sinfín de cosas sólo para estar a su lado.

Empatía y algo de tristeza es lo que nos puede unir a ese viejo sabio, el cual ha tenido miles de aventuras con diversas mujeres pero que con ninguna ha obtenido un vínculo sentimental  y es, esa pequeña jovencita la que le roba el corazón y los pensamientos. En esto nos vamos dando cuenta de dos cosas: que la edad es sólo un número y que no hay hora ni fecha para amar. Y es que Márquez logra que  nos introduzcamos tanto en la historia que se puede sufrir  al igual que el pobre anciano por ese apasionado y veraz amor.

«Siempre había entendido que morirse de amor era una licencia poética. Aquella tarde de regreso a casa otra vez sin el gato y sin ella, comprobé que no sólo era posible morirse, sino que yo mismo, viejo y sin nadie, estaba muriéndome de amor».


Algo que no puedo dejar pasar es la construcción del personaje que nos narra esta memoria, el protagonista, y que a pesar de tener noventas años siente más vida que un chico de veinte. Y es que él, a través de ese gran amor por esa niña que empieza a experimentar sensaciones que nunca había sentido y a hacer cosas que son un tanto imposibles para alguien de su edad, pero que no importan porque nunca había sentido ese gran deseo de amar.

Una cosa para admirar, y que es tan característico de las obras de Gabriel García Márquez es su afamado realismo mágico, el como algo tan común lo puede transformar en algo verdaderamente extraordinario y que es un deleite al lector, y que en Memoria de mis putas tristes no falta, así que cada página te ofrece una imagen para admirar. Te hace sentir, reflexionar y que al final tu corazón se encoje por diversas sensaciones que te deja el cierre de esta historia.

Creo que por esto Gabriel García Márquez es y seguirá siendo uno de los más grande escritores latinoamericanos, porque él, de una forma indescifrable fue capaz de crear una historia que a primera vista puede ser conflictiva para el publico y con una temática delicada, pero logra desarrollarla de una manera magistral y en vez de ser algo lleno de tabúes termina siendo una historia para pensar y reflexionar sobre la vejez y lo que es realmente el amor.

 ¿Se animan a leerla?

Si ya la leyeron, ¿Qué les pareció?


¡Nos leemos pronto!